Carmen Pombero. Mujer de fuego

Entrevistas a mujeres empresarias

¿Cuál fue tu principal motivación para crear Mujer de Fuego y cómo conecta este proyecto con tu propia historia de transformación personal?

Durante muchos años, mi identidad giró en torno a mi carrera como guionista, dramaturga y escritora. Tuve éxito, premios, reconocimiento… pero llegó un momento en el que los encargos que me hacían me desconectaron de mí propósito de vida: transformar el mundo en un lugar más justo y digno para todas las personas. Todo cambió cuando pasé por una enfermedad autoinmune y un divorcio que me obligaron a parar. Atravesé la noche oscura del alma y sufrí muchísimo. Gracias al Reiki Angélico y la meditación renací como una persona consciente y me dispuse a recuperar mi propósito de vida con Mujer de Fuego, ayudando a otras mujeres en su transformación personal. Aunque no he dejado de escribir, ahora redacto manuales, podcast, meditaciones y cursos, en vez de ficción.

Tribu dorada, programa de entrevistas a mujeres empresarias

Mientras me recuperaba de mi enfermedad, me formé durante una década en coaching, reiki angélico, sanación emocional, chamanismo, meditación, empoderamiento, emprendimiento, arteterapia… Mujer de Fuego surge como una extensión natural de mi transformación y el culmen de mi formación. Quería compartir las herramientas que me ayudaron y crear un espacio para que otras mujeres pudieran encender su poder interior, emprender desde su verdad y recuperar el coraje que a veces nos arrebatan los roles o el miedo. Este proyecto es, para mí, una forma de devolver y compartir lo que aprendí. El fuego es el alma y es mi elemento, representa la resiliencia, la pasión y transformación, es luz y guía, creatividad e innovación. Cuando integras el fuego, te conviertes en un ser soberano.

Mujer de Fuego ofrece herramientas de empoderamiento desde el coaching energético. ¿Cómo definirías esta forma de acompañamiento?

El coaching energético que aplico en Mujer de Fuego no se centra solo en metas externas y hacer preguntas guía como en el coaching convencional, sino en la reconexión profunda con la energía vital, el valor y el alma de cada mujer. Es un acompañamiento que va al núcleo emocional y espiritual, ayudándolas a liberar bloqueos, patrones limitantes y miedos que han heredado o interiorizado. A través de herramientas como meditaciones, visualizaciones guiadas, escritura y respiración consciente o ejercicios energéticos sobre chakras, las mujeres no solo se empoderan, sino que emprenden desde un lugar de coherencia interna, intuición y coraje. En mi trabajo como mentora he visto a mujeres recuperar la confianza en sí mismas para tomar decisiones como lanzar sus proyectos soñados o dejar a sus maridos abusadores. No es magia, es energía en acción.

En tu plataforma hay infoproductos como ebooks, webinars y cursos. ¿Cómo decides qué contenidos desarrollar para la venta y qué enfoque les das?

Cada contenido que creo nace de escuchar a las mujeres de mi comunidad y la observación de lo que yo misma necesité en mi propio proceso de transformación. No desarrollo infoproductos por tendencia o por marketing: los creo cuando siento que una herramienta puede realmente ayudar a una mujer a dar un paso concreto hacia su empoderamiento o su libertad personal, como mis cursos activadores de fuego o energía del plexo solar. No son comerciales, son para mujeres que sientan el llamado.

Carmen Pombero

El enfoque siempre es práctico, emocional y energético a la vez. Por ejemplo, en mi ebook El viaje de las valientes, sobre cómo emprender con alma, no solo doy estructura o pasos estratégicos, sino que ayudo a trabajar la confianza y la energía con la que se sostiene ese emprendimiento. En los webinars para liderar desde la presencia o emprender con un cuaderno de ruta, combino técnicas de liderazgo, escritura terapéutica, y desarrollo personal, con una visión holística y femenina del poder. No es solo teoría, es integrar lo aprendido en tu vida real.

Además, busco que todos mis materiales —ya sean gratuitos o de pago— tengan profundidad y coherencia. No se trata de acumular contenido, sino de provocar que el alma recuerde. Para mí, un buen infoproducto no informa, sino que transforma. Eso es lo que busco siempre.

Precisamente, has apostado también por ofrecer contenido gratuito como meditaciones en YouTube y el pódcast “Mujer de Fuego” en Spotify. ¿Qué papel juega este contenido en el proceso de empoderamiento de tu comunidad?

Creo esos contenidos gratuitos como una puerta de entrada. Las meditaciones, los episodios del pódcast o los entrenamientos por Telegram que comparto son herramientas prácticas que permiten a muchas mujeres comenzar su camino de empoderamiento energético cuando no saben nada acerca de él o incluso si no pueden acceder a formaciones de pago. Sin sanación es imposible soltar lastre, y sin ello no se puede transformar, por eso uno de mis lemas es sanar, soltar, transformar y ese es el cometido del contenido gratuito.

Muchas mujeres me escriben diciendo que una meditación puntual les ayudó a atravesar un momento difícil, o que un episodio del pódcast les dio la claridad que necesitaban para tomar una decisión importante. Me hace feliz encender pequeñas chispas de consciencia, coraje o auto escucha y generar comunidad, crear un vínculo emocional para que sepan que no están solas en su proceso.

Mujer de fuego

¿Qué distingue a Mujer de Fuego de otras propuestas de autoayuda para el desarrollo personal y profesional de las mujeres?

Mujer de Fuego nace desde la experiencia vivida, no desde la teoría ni un discurso vacío. No vendo promesas rápidas ni soluciones mágicas. Lo que ofrezco es un proceso profundo, honesto y energético para que cada mujer se mire sin miedo, reconozca su valor y lo lleve al mundo en forma de acción, de proyecto o de cambio vital.

Lo que diferencia este espacio es la fusión entre el acompañamiento energético consciente, las herramientas prácticas del coaching y la mentoría y la creación artística de la arteterapia. Gracias a mis certificaciones y experiencias como maestra y terapeuta de Reiki Angélico y Sanación Emocional con Seres de Luz Cetáceos, lo que abarca chamanismo y totemismo, instructora de meditación y relajación, arte terapeuta, escritora, formadora y Experta en Empoderamiento Coaching y Emprendimiento de mujeres, tengo un perfil muy rico que me ha permitido crear mi propio método de acompañamiento. Mis herramientas son prácticas para emprender, sanar o reinventarse desde el valor y el coraje, algo de lo que muchas mujeres andan escasas. Aquí no se trata de positividad y Ley de la atracción, sino de trabajar con la sombra y con la historia personal y, desde ahí, construir poder real. Además, Mujer de Fuego está diseñado con una mirada inclusiva y respetuosa. No se trata de moldear a las mujeres para encajar en un sistema, sino de ayudarlas a crear el suyo propio desde su verdad.

Ya que lo mencionas, el lema principal de tu proyecto es “desarrollar tu valor y tu coraje”. ¿Cómo trabajas estas cualidades con las mujeres que se acercan a tu plataforma?

El valor y el coraje no son dones con los que unas nacen y otras no. Son cualidades que todas llevamos dentro, pero que muchas veces están dormidas, heridas o silenciadas por el miedo, la educación, la sociedad… En Mujer de Fuego las trabajamos desde la raíz: primero reconociendo dónde y cuándo nos las dejamos atrás, perdimos la voz o la fuerza, y luego recordando que podemos recuperarlas.

Carmen Pombero

Uso herramientas como el coaching energético, ejercicios de escritura consciente, meditaciones activadoras y acompañamiento emocional para que cada mujer pueda reconectar con su fuego interno. No se trata de volverse “valiente” de golpe, sino de dar pasos reales, desde donde estén, hacia donde quieren estar. El valor nace cuando dejas de pedir permiso para ser tú. En cuanto al coraje, es avanzar a pesar del miedo, es la energía emocional que necesita el valor, que es más racional y tiene que ver con vivir desde tus valores. Ese es el trabajo que hacemos juntas: despertar la fuerza que siempre ha estado ahí.

¿Cuáles son los bloqueos o miedos más comunes que detectas en las mujeres que quieren emprender o reinventarse, y cómo los abordas desde tu metodología?

Cuando trabajo con mujeres que quieren emprender o reinventarse, los bloqueos más comunes que encuentro son el miedo al fracaso, la falta de confianza en sí mismas y el temor al qué dirán. Muchas se sienten abrumadas y también cargan con culpa o vergüenza por dedicar tiempo a sus sueños.

Desde mi metodología, primero las ayudo a identificar y transformar esas creencias limitantes, fortaleciendo su confianza a través de pequeños logros. Luego, juntas creamos un plan sencillo y claro para avanzar sin sentir presión ni miedo. También fomento espacios de apoyo donde puedan compartir y sentirse acompañadas, y trabajo con ellas para que aprendan a priorizarse sin culpa. De esta manera, logran superar sus bloqueos y emprender o reinventarse con certeza, determinación y confianza.

¿Qué papel juega la energía —tanto emocional como espiritual— en el camino de emprender con autenticidad y confianza?

La energía lo es todo. Puedes tener la mejor idea del mundo, una estrategia impecable y todos los recursos externos, pero si tu energía está fragmentada, llena de miedo, culpa o autoexigencia, de falta de amor propio, ese proyecto no va a florecer y tú no vas a disfrutarlo ni sostenerlo.

En Mujer de Fuego trabajo el emprendimiento no como una meta externa, sino como una expresión de tu verdad interior. Y eso solo es posible si estás alineada emocional y espiritualmente contigo. Emprender con autenticidad significa escucharte, respetar tus ritmos, tomar decisiones desde la intuición y no desde el miedo, y sobre todo, sentirte merecedora de lo que quieres construir. Muchas mujeres intentan emprender “como hay que hacerlo”, desconectadas de sí mismas, y terminan agotadas o frustradas. La energía emocional y espiritual es la raíz. Cuando esa raíz es fuerte, el resto —la acción, la estrategia, los resultados— se vuelve mucho más fluido y fácil.

Para una mujer que siente el llamado a transformar su vida, pero no sabe por dónde empezar, ¿Qué primer paso le recomendarías dar dentro de tu plataforma?

El primer paso no es hacer, es ser. Muchas veces llegamos a un punto de saturación, de dolor o de vacío, y sentimos el llamado a cambiar… pero no sabemos cómo ni hacia dónde. Por eso, dentro de Mujer de Fuego, siempre invito a empezar por lo más sencillo y accesible: el silencio, la escucha y la conexión con una misma a través de mis canalizadas desde el reino angélico.

Entrevista a mujer empresaria

Mi recomendación es que comiencen por ahí, por el contenido gratuito en YouTube y el pódcast Mujer de Fuego, que están pensados precisamente para ese primer momento de despertar. Hay mucho trabajo espiritual, porque para mí, energía y alma son la misma cosa.

Después de eso, cuando sientan que quieren ir más profundo, pueden explorar alguno de los ebooks o cursos, según lo que necesiten: soltar un bloqueo, ganar claridad, conectar con su valor o empezar a emprender. No hay un único camino, pero sí un primer paso: dejar de ignorarte y empezar a elegirte.

¿Qué proyectos o novedades se vienen para Mujer de Fuego en el futuro cercano?

Estoy muy ilusionada porque en breve lanzaré una membresía mensual, un espacio vivo y cercano donde las mujeres podrán recibir acompañamiento en directo cada semana. No será solo un lugar donde aprender, sino también un círculo de apoyo real, donde puedan hablar entre ellas, compartir sus procesos, dudas, victorias y dolores. Será un espacio íntimo, energético, transformador y profundamente humano, algo que a mí me habría salvado en momentos clave de mi vida…

Es, además, un formato totalmente diferente a lo que suele verse en los negocios digitales, a veces impersonales o unidireccionales. Yo quiero romper con esa distancia. Esta membresía nace para que ninguna mujer sienta que camina sola, para que sepa que su voz importa y que hay otras mujeres caminando a su lado.

MIRIAN ROMERO FOTOGRAFIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.