Entrevista Lucía Rodriguez

¿Qué significa para ti escribir poesía?

Para mi escribir poesía es un escape, es una forma de poder crear mi propio mundo donde solo estamos mis pensamientos / emociones y yo. Cuando escribo no busco ser buena ni perfecta, escribo desde la experiencia, desde el cuerpo, desde la memoria, desde mi visión del mundo. Escribir poesía es cambiar, emocionar, buscar una forma diferente de expresar quien soy y quien quiero ser.

Poeta. Libro Caos

¿Qué escritores o poetas te han ayudado a encontrar tu propio estilo?

Siento que hay muchísimos escritores, poetas y pensadores que me han ayudado completamente en mi poesía, diría que los principales son Cernuda, Safo de Lesbos, Mario Benedetti, Gloria Fuertes y, entre muchos más, destacaría que me siento enormemente influenciada por Bécquer, Shelley o Byron (adoro a los románticos).

¿Qué otros ámbitos artísticos influyen en tus creaciones?

El arte pictórico y el cine han sido, junto a la escritura, mis otras dos grandes influencias. Muchos de mis poemas se han inspirado en cuadros como el de Dancing Fairies de August Malmström o el de Ofelia de John Everett Millais, por sus trazos, colores y su representación. En cuanto al cine me han inspirado muchas series como How i met your mother, The Oficce o Anne with an E y, en cuanto a películas destacaría Good Will Hunting o Peter Pan (2003).

Lucía Rodriguez

¿Eres de las que escribe en cualquier momento y lugar o necesitas un lugar concreto para dar rienda suelta a tu imaginación?

Como tal realmente solo necesito un lugar en el que me sienta segura, puedo crear y he creado en diversos sitios diferentes, pero siempre destaca el hecho de la comodidad a la hora de crear. Debo sentir que no me miran ni que esté en una posición o lugar de vulnerabilidad. Para mí eso es lo más importante. Crear es, en muchas ocasiones abrirte en canal frente al blanco de una hoja, un lugar vacío que se llena de ti. Debes estar seguro en aquel lugar en el que te abres.

Has publicado un poemario llamado “CAOS”. ¿Qué podemos encontrar en su interior?

CAOS es reconocimiento, espero que todo el mundo pueda encontrar eso en él, hablo desde la nostalgia, desde el amor en todas sus formas, desde el enfado, desde la tristeza y el dolor, pero también desde la dicha, desde el encuentro con el otro, desde aquellas cosas sencillas y simples que cualquier humano ha experimentado, y les doy un refugio donde sentirse pertenecientes, ahora es vuestra casa.

¿Cuál ha sido la reacción más especial que has recibido por parte de alguno de tus lectores?

He recibido muchísimo amor y compresión de parte de los lectores, entusiasmo y muchísima acogida, pero siendo egoísta, mi lectora favorita es mi madre, y haberla visto reír y llorar con mi poemario va a ser siempre mi reacción más especial, bonita y completa que reciba de nadie.

Escritora de Caos

¿Escribes sólo poesía? ¿Qué otros géneros te llaman la atención?

De momento sí, he intentado un par de veces entrar en la novela y aunque tengo ideas estoy bastante acostumbrada de momento a mi estilo y estructura poética. También he probado el ensayo (aunque de esto no tengo en mente publicar nada) y, en un futuro, la escritura de investigación, aunque la carrera ahora mismo no me da mucho margen.

Si tu vida fuera un poema, ¿qué título le pondrías?

Memorias de un recuerdo. Ese sería, creo que define muy bien mi forma de pensamiento, mis directrices de vida, hablo y pienso mucho en mí misma desde la mente, la memoria, el recuerdo (tengo la palabra “Memories” tatuada) siento verdaderamente que las personas somos recuerdos de aquellos que nos conocen y nos conforman como personas, como seres humanos de una misma especie y sentimiento. El recuerdo tiene cuerpo y alma, siente y se inspira, respira y vuelve a salir. Así que sí, ese sería el título de mi vida.

¿Disfrutas más escribiendo o leyendo poemas?

Escribiendo, aunque amo la lectura soy más lectora de novelas. Pero escribir es lo que más disfruto (aunque también le estoy cogiendo el gusto a recitar, leer los poemas en voz alta a veces los hace ver muchísimo más).

Lucía Rodriguez

¿Qué próximas metas como escritora tienes?

Bueno, he escrito un poemario así que, a por el segundo, ¿no? No tengo metas claras, avanzo y cojo todos los trenes de oportunidad que me brinda la vida. Tengo presentaciones, entrevistas, estudios. Así que seguiré escribiendo, creando y moviéndome como hasta ahora.

Recuerda unirte a nuestro canal de Telegram para no perderte ninguna entrevista.

MIRIAN ROMERO FOTOGRAFIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.