Entrevista a Olga Junquera

Autora de 20 días más cocinando con Pedro

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro y compartir la historia de tu padre y su restaurante?

La idea de escribir este libro nació de mi deseo profundo de compartir la increíble historia de mi padre, un hombre que luchó por sus sueños y dejó una huella culinaria única. Quería inmortalizar sus experiencias en la cocina y cómo introdujo la cocina francesa en la costa del sol y la costa de luz.

Olga Junquera, editorial Universo de letras

¿Qué papel desempeñó tu padre en tu aprendizaje culinario y cómo influyó en tu amor por la cocina?

Mi padre fue mi guía y mentor en el mundo de la cocina. Su dedicación y pasión por experimentar con sabores me inspiraron desde una edad temprana. Cada receta que comparto en el libro es un tributo a las lecciones que él me enseñó y a la influencia duradera que tuvo en mi amor por la cocina.

El libro destaca la época de los años 80 en España y la apertura a nuevos sabores. ¿Cómo crees que esta época impactó en la gastronomía andaluza?

La España de los años 80 fue testigo de una apertura a nuevos horizontes culinarios después de la dictadura Franquista. Mi padre, en ese contexto, introdujo la cocina francesa con un toque personal en la costa del sol y la costa de luz. Esto marcó un cambio significativo en la gastronomía andaluza al incorporar sabores y técnicas internacionales.

Como maestra, has adaptado las recetas de una manera especial. ¿Cómo lograste hacerlas accesibles a todos, incluso a aquellos con necesidades específicas?

Al ser maestra de Pedagogía Terapéutica, mi enfoque fue hacer que las recetas fueran inclusivas. Utilicé un lenguaje alterativo y acompañé cada paso con fotografías detalladas para garantizar que fueran comprensibles para todos. Quería que cualquier persona, independientemente de sus habilidades, pudiera disfrutar de la preparación y el resultado final.

¿Cómo entrelazas en el libro las experiencias culinarias junto a tu padre con anécdotas y recuerdos personales?

A lo largo del libro, narro mis vivencias en la cocina junto a mi padre. Quiero que los lectores se sumerjan en nuestra historia, compartiendo no solo recetas, sino también anécdotas y recuerdos que hicieron que nuestro viaje culinario fuera inolvidable. Es una forma de transmitir la conexión única que se establece a través de la comida y las experiencias compartidas en la cocina.

¿Cómo lograste equilibrar tu carrera como maestra de Pedagogía Terapéutica con tu pasión por la gastronomía?

Encontrar el equilibrio entre mi carrera docente y mi amor por la cocina ha sido un desafío, pero también una oportunidad para fusionar ambas pasiones. Este libro es el resultado de ese equilibrio, donde la enseñanza y la gastronomía se entrelazan de manera armoniosa.

Libro de Olga Junquera

¿Por qué decidiste destacar la conexión entre educación y comida en tu libro?

Creo que la educación y la comida están intrínsecamente conectadas. Ambas tienen el poder de nutrir no solo el cuerpo, sino también el alma. A través de este libro, quiero mostrar cómo estas dos facetas de la vida pueden enriquecer nuestra existencia de manera única y dejar un legado eterno.

¿Cómo crees que la conexión sensorial con la comida puede ser una herramienta valiosa en la educación?

Los sentidos, especialmente el olor y el sabor, tienen un impacto profundo en nuestro estado de ánimo. En la educación, esta conexión sensorial puede ser una herramienta valiosa para estimular la atención y el interés de los estudiantes. La comida puede convertirse en una experiencia educativa completa, involucrando no solo la mente, sino también los sentidos.

Autora Olga Junquera

¿Qué mensaje esperas transmitir a los lectores con tu libro?

Mi deseo es que los lectores encuentren inspiración en nuestra historia culinaria y vean cómo la educación y la comida están entrelazadas de manera única. Quiero que descubran un mundo donde los sabores y el amor se mezclan, invitándolos a un viaje de sensaciones culinarias que enriquezcan sus vidas.

¿Algún consejo o recomendación para aquellos que deseen seguir explorando la cocina y la conexión entre sabores y experiencias?

Recomiendo hacer uso diario de la última receta del libro, «Bon appétit«. Disfrutar de la
cocina es una celebración diaria, y cada día es una oportunidad para experimentar, aprender y saborear la vida. La clave está en poner amor en cada preparación y estar abierto a descubrir nuevos horizontes culinarios.

Recuerda unirte a nuestro canal de Telegram para no perderte ninguna entrevista.

MIRIAN ROMERO FOTOGRAFIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.