Vanina Iñarra. Canela tartas con arte

Tribu dorada

¿Por qué haces pasteles artísticos y no los «clásicos» que estamos acostumbrados a comer en casa cumpleaños?

Decidí dedicarme a los pasteles artísticos porque me gusta transformar cada celebración en algo único. Los pasteles «clásicos» de cumpleaños que solemos comer en casa son ricos y cumplen su función, pero para mí un pastel no es solo comida: es el centro de la mesa, es un detalle que refleja la personalidad de quien lo encarga y la ilusión de quien lo recibe. Me encanta poder personalizar cada diseño, jugar con colores, texturas y técnicas para que cada cliente sienta que su pastel es exclusivo y pensado especialmente para esa ocasión.

Tarta barbie

¿Cómo y cuando aprendiste está técnica?

Mira las técnicas de decoración de tartas las he aprendido en mi Argentina natal haya por el año 2010 , mi niño era bebé por ese entonces y yo aprovechaba los ratos libres en las mañanas de guardería y me iba a hacer los cursos. Primero comencé con cursos de chocolatería , luego de panadería y pastelería y luego ya de un tiempo me empezó a gustar la idea de decorar tartas y así lo hice, me especialicé en eso y comencé lentamente a vender y ofrecer mis tartas en internet.

La práctica hace al maestro. ¿Cuánto llevas dedicándote a esto? ¿Cómo ha sido tu evolución?

Ya van 15 años y cada año que pasa con más experiencia y más ilusión también.

Cada pastel tiene un gran trabajo y proceso. Cuéntanos los pasos que sigues en casa elaboración

Sí, cada pastel lleva un gran trabajo detrás, porque no es solo «hornear y decorar». Mi proceso empieza siempre con la conversación con el cliente: escucho qué quiere transmitir, para qué ocasión es, qué colores o temática le gustan y ajustamos juntos la idea. Luego planifico el diseño y las combinaciones de sabores, para que el interior sea tan bueno como el exterior.

Tarta para baby shower

Después viene la parte técnica: hornear los bizcochos, preparar rellenos y almíbares, nivelar y ensamblar las capas para que quede firme y uniforme. Sigo con el sellado o pre-cubierta, que ayuda a que la forma quede limpia, y ya paso a la decoración artística: aplicar fondant, buttercream, detalles pintados a mano, flores de azúcar, dorados… dependiendo del diseño elegido.

Y por último siempre reviso hasta el último detalle, coloco la tarta en su base y la embalo o la preparo para que el transporte sea seguro y llegue perfecta a la celebración. Es un proceso largo, pero disfruto cada etapa. ¡Sobre todo al verles las caras de emoción y sorpresa a los clientes en el momento de la entrega!

¿Cuánto tiempo te lleva elaborar un pedido?

Pues dependiendo del tamaño, pero sobre todo de la temática y cantidad de detalles que hay que realizarle a la tarta (en fondant). Pues unos 5 /6 días en su proceso total, ya que cada día se va haciendo una cosa por vez y paso a paso.

¿Cuál dirías que ha sido el pastel más difícil al que te has enfrentado?

El mayor reto lo he tenido hace unos dos años. Una clienta que vive en suiza pero tiene a toda su familia en Lucena y cada año vienen a festejar sus cumpleaños aquí, entonces me contacta a través de mis publicaciones en internet para hacerme el pedido. ¡Quería para el cumpleaños de su niña un castillo de princesas! Así que luego de buscarle la vuelta, ver ideas, técnicas y demás, acepté el pedido. Realmente era todo un reto para mí ya que no lo había hecho nunca y era un castillo muy grande y súper laborioso con muchísimos detalles.

Vanina Iñarra. Tartas temáticas

Luego de varios días de elaboración logré terminarlo y ¡había quedado increíble! La clienta estaba super emocionada y sorprendida, a tal punto que cada año que vienen de suiza a Lucena me contacta para hacerme un pedido nuevo especial, lo cual es muy gratificante para mi y realmente ese fue un reto totalmente superado y especial.

Dada su elaborada creación, ya que no estamos hablando de un simple pastel. ¿A qué tipo de público va dirigido tu producto?

Mis tartas están dirigidas a personas que valoran los detalles, la originalidad y la calidad. Son ideales para quienes quieren que su celebración sea realmente especial y que el pastel sea una pieza protagonista, no solo un postre más. Suelen ser clientes que buscan personalización: desde padres que quieren sorprender a sus hijos con un diseño único, hasta parejas que quieren un pastel elegante para su boda, o personas que simplemente desean transmitir un mensaje a través de un diseño artístico y diferente.

En resumen, mi producto va dirigido a quienes entienden que una tarta también puede ser una obra de arte comestible y desean invertir en algo único, tanto en sabor como en presentación.

Los clientes llevan a ti con mucha ilusión y una idea o temática en mente. ¿Cuál ha sido tu entrega más gratificante? ¿Tú mejor reseña tras un evento?

Pues sin dudarlo la entrega del castillo, gratificante tanto para el cliente como para mí que ha sido el mayor de mis retos y ha superado las expectativas del cliente tanto que no solo me ha dejado una maravillosa reseña en Google, sino lo que te he comentado más arriba, ya me ha dejado fija como su pastelera de confianza para cada año. Pero tengo la suerte que realmente todos los clientes quedan altamente satisfechos, agradecidos y sorprendidos por las obras de arte comestibles que se llevan para sus eventos especiales.

Cada artista tiene su propio estilo y marca personal. ¿Cómo diferenciamos tú pasteles del resto? ¿Dejas alguna señal en tus creaciones que te identifique?

Sí, creo que cada pastelero tiene su sello y yo también cuido mucho el mío. Mis pasteles se diferencian por la combinación de elegancia y delicadeza, con mucha atención a los detalles. Me gusta que mis diseños sean limpios, armoniosos y bien acabados, con colores bien pensados y toques artesanales que los hacen únicos. Además, siempre priorizo que además de verse bonitos, sean realmente deliciosos, con sabores bien equilibrados y frescos.

Pastelería creativa. Vanina Iñarra

Cada tarta lleva en la base un logo mío visible pero pequeñito para no sacarle ningún protagonismo a la estrella que es la tarta. Así y todo, con quienes los conocen suelen reconocer mi estilo: la forma en que juego con texturas, los toques metálicos o pintados con pincel o cómo cuido la composición general. Al final, esa atención al detalle y ese equilibrio entre arte y sabor son mi marca personal.

Para despedirnos. Hablamos de tus próximos proyectos

Tengo varios proyectos en mente que me ilusionan mucho. Por un lado, seguir perfeccionando nuevas técnicas y estilos para ofrecer a mis clientes diseños aún más innovadores, jugando con tendencias pero siempre con mi sello personal. También quiero ampliar mi catálogo de sabores, probando combinaciones distintas y más atrevidas para sorprender no solo con la vista, sino también con el paladar.

Además, me gustaría compartir más mi trabajo y mi experiencia a través de redes sociales o incluso en un futuro , talleres presenciales para personas que quieran iniciarse en el mundo de la repostería artística. Y, por supuesto, seguir creciendo como profesional y como artista pastelera, haciendo de cada pastel una pequeña obra de arte para quienes confían en mí.

Únete a la comunidad de Tribu Dorada para no perderte ninguna entrevista

MIRIAN ROMERO FOTOGRAFIA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.