¿Quién es Omar Oddi?
Omar Oddi es un joven de 28 años, farmacéutico, que actualmente vive en Barcelona porque su trabajo está allí, pero él es de origen lucentino. Es de Lucena, Córdoba. A pesar de ser farmacéutico de profesión, le encanta la música y dedica sus ratos libres a cantar, componer e interpretar las canciones que más le gustan a nivel nacional e internacional subiendo videos a YouTube o a TikTok. Es muy activo en redes sociales como Instagram.
¿Cuándo nace en ti esa pasión por la música?
Básicamente canto desde siempre, pero nació cuando de pequeño, de camino al colegio, mi madre ponía la radio en el coche y salían las canciones más típicas del momento. Ella también cantaba muchísimo, no de manera profesional, pero si canturreaba y a mí me encantaba escucharla y cantar esas canciones. En clase de música me encantaba tocar la flauta y me iba muy bien la asignatura.
¿Recuerdas cuál fue la primera canción que cantaste a nivel profesional?
La primera canción que canté a nivel profesional, yo diría que es L’essenziale de Marco Mengoni, en un festival que hubo en el instituto llamado Tú sí que cantas. Participe en la primera edición quedando segundo y canté primero L’essenziale en italiano íntegramente y luego Try de Pink, una versión así más acústica. Yo diría que es esa aunque bueno, siempre he cantado en la reuniones familiares con mis primos, mis amigos pero bueno, diría que de manera profesional, esa.
Este año has probado suerte en el Benidorm Fest. ¿Te has presentado a algún otro concurso anteriormente?
Te voy a ser sincero. Me he presentado muchas veces a varios casting como el de Operación Triunfo en dos ocasiones, El número uno de Antena 3, también me presenté a Got Talent. Lo he intentado también en La voz, pero no ha habido suerte. Nunca he profundizado, yo todo lo que he aprendido ha sido de manera autodidacta y no me he planteado nunca hacerlo de manera profesional.
Centrémonos en el Benidorm Fest y en tu single «Arde Todo». ¿La canción nace para el festival o encuentras en el festival el lugar perfecto para que «Arde Todo» vea la luz?
Encuentro en el Benidorm Fest el momento perfecto para lanzarla. Lleva escrita al menos nueve años. Se ha ido reescribiendo y perfeccionando con el tiempo y con las vivencias que he ido sumando hasta ahora. Si es cierto que siempre le he querido dar un enfoque más eurovisivo, y por eso, surgió la idea de hacer la canción y de tenerla lista dentro de los plazos para presentarla al festival. Y dije: «Pues vamos a intentarlo, no se pierde nada y si al final suena la campana y es seleccionada pues a por todas«, pero no ha habido suerte.
Tu primera composición. ¿Ha sido muy difícil crearla?
Como te decía en la anterior pregunta, la canción lleva escrita desde hace nueve años, la he ido perfeccionando y cambiando algunas cositas. De hecho el estribillo se cambió en el último momento, una parte del estribillo no iba a ser como finalmente se grabó.
Difícil sí ha sido porque crear una canción para mí que soy nuevo en esto, evidentemente, componer y crear una canción es difícil porque tiene que cuadrarte todo, conseguir que se entienda la letra, que tenga sentido. Darle ese ritmo a la canción, esa melodía, no es simplemente crear la letra, es crear la melodía y es bastante complicado. Esta canción se ha ido escribiendo sola básicamente y, bueno, también ayudan las experiencias que he ido viviendo. Claro, hace nueve años yo no era la misma persona que soy ahora así que la canción ha ido evolucionando junto a mí.
¿De qué trata «Arde Todo«? ¿Por qué los lectores deberían escucharla?
«Arde todo» trata del fuego de una relación tóxica, porque aunque podamos pensar que el fuego nos sirve para sentir calor de hogar, para sentirnos calentitos con esa sensación de familia y bienestar, no podemos olvidar que si te acercas mucho y el fuego se hace muy grande, puedes acabar quemado. Eso es lo que ocurre en esta canción, que ambas partes acaban quemadas quedando solamente cenizas que luego vuelan con el viento y son transportadas a otro lugar. Pero no debemos olvidar que de la ceniza se renace.
Cuando pienses que todo está perdido, que no hay ninguna salida, la única salida es esa: renacer. Renacer de tus cenizas y «Arde todo» habla de ese empoderamiento que sufre una persona para volver a ser el que era antes incluso mejor, porque ha aprendido de la experiencia de haberse roto y recomponerse.
Yo creo que los lectores de «La entrevista ideal» deberían escuchar «Arde todo» porque se habla de una situación que creo que todo el mundo en mayor o menor medida ha vivido. Tal vez no hasta el punto de destruirse completamente y sentir que está en la nada absoluta, pero creo que sí van a ver algo en lo que se sientan reflejados. Es lo que yo quería hacer con esta canción, transmitir ese mensaje y que la gente pudiera hacer la suya.
¿Qué tal la experiencia con el Benidorm Fest? ¿Volverás a intentarlo el próximo año?
La experiencia con el Benidorm Fest ha sido bastante chula y divertida, me lo he pasado muy bien con el hecho de lanzar pequeños guiños en redes sociales anunciando que pronto salía la nueva canción, preguntar a mis seguidores cómo querían que se titulase, lo que pensaban tras el lanzamiento, etc. Para mí ha sido como un juego en el que me lo he pasado súper bien.
Aunque no ha habido suerte con el festival, sí ha tenido mucha repercusión la canción. Están contactando conmigo para hacerme entrevistas y he podido meterme un poco dentro del mundo eurovisivo que es lo que yo quería. Está siendo muy divertido, no sabemos dónde puede acabar. Ojalá y dentro de poco me llamasen para el club, a ver qué pasa.
¿Volveré a intentarlo? Creo que sí. Pero mis planes para 2025 están centrados en el casting de Operación Triunfo, me lo quiero preparar a full para intentar acceder. Aún así, no descarto volver al Benidorm Fest, de hecho está en mis planes para el año 2026, así que iré dándole al coco y haciendo la canción perfecta para acceder a representar a España en Eurovisión 2027.
¿Habrá nuevo single pronto?
El nuevo single o los nuevos singles están de camino. Ya tengo uno prácticamente terminado, falta sólo hablar con el productor y ponerle la música pero quiero esperar porque tengo también en mente otra canción que es de otro estilo distinto a «Arde todo«. Creo que va a ser interesante sacarla antes de la que ya está terminada, finalmente, aunque sigue siendo una balada es un poquito más rápida que «Arde todo « . Pienso que un poquito de versatilidad no vendría mal, aunque luego sacase la balada pop, pero sí ya hay algo en el tintero.
Por el momento y para terminar, dinos, ¿dónde podemos escuchar tu single «Arde todo»?
Podéis encontrar «Arde todo» en todas las plataformas, en Spotify, en iTunes, en Apple Music, en YouTube, Instagram, TikTok, no tenéis excusa para no escuchar «Arde todo«.
Recuerda suscribirte al canal de Telegram para no perderte ninguna entrevista https://t.me/laentrevistaideal