Entrevista a Lola Caulin

Cuento La voz de Simas

Albaceteña de nacimiento, turolense de adopción. Mediadora social para la prevención de malos tratos y violencia de género. Con formación en Inteligencia emocional, PNL y habilidades sociales.

Lola Caulin, ¿Cómo te defines a ti misma?

Bueno, como una buscadora inconformista, resiliente y luchadora.

Presentación alumnos prescolar

¿Cuál es tu mayor sueño en este momento?

Que La voz de Simas llegue a tocar el alma de toda persona que lo lea.

¿Qué parte resaltarías del cuento?

Creo que la parte que se sinceran Lucas y Fynn. Es muy emotiva.

¿Cómo son los personajes?

Son maravillosos, cada uno tiene un mensaje para quien los conoce.

¿Sólo escribes cuentos?

No, también relatos de amor y desamor. Todos ellos con un mensaje, una herramienta y una reflexión. En mis redes sociales también subo post de crecimiento personal.

¿Qué te inspiró para escribir un cuento?

Quería transmitir en forma de cuento unos valores que nos olvidamos a diario. También, que puedes conseguir lo que te propongas cuando crees en ti mismo y sobre todo, el valor de la amistad.

Lola Caulín y sus lectores

¿Tendrá una segunda parte?

¡Seguro!, pero antes, vamos a dejar que Lucas y Fynn recorran camino.

¿Qué valores trabaja?

La confianza, la amistad, la lealtad, el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

¿Quién lo ha ilustrado?

Las ilustraciones son de Pili Sierra, ella se dedica a pintar en acuarela y La voz de Simas también fue un reto para ella.

Creadoras del cuento infantil La voz de Simas

¿Donde podemos encontrarlo?

Muchas gracias Miriam.