Cuando nos llega una invitación para una celebración de Primera Comunión, pensamos en el convite, en el regalo que le vamos a hacer al niño o niña, en qué nos vamos a poner, etc. Eso por no hablar de la cantidad de cosas que toca preparar si el evento es en tu propia familia. Y ahora te pregunto: «¿Conoces el verdadero significado de la Primera Comunión?
Efectivamente. En la celebración de la Primera Comunión celebramos la primera vez que el niño o niña comulga. La primera vez que recibe a Cristo. Con este gesto se pretende integrar al niñ@ en la vida cristiana adulta. Recordamos la importancia de los valores espirituales (fe, amor y compasión) y reflexionamos sobre la fe y el papel que desempeña esta en la vida de las familias.
A nivel social y cultural, este evento también tiene su significado. La Primera Comunión es el motivo perfecto para reunir a la familia. Además, los más jóvenes pueden socializar con el resto involucrándose también en las actividades religiosas.
¿Qué requisitos son necesarios para hacer la Primera Comunión?
El párroco sólo te pedirá tres requisitos indispensables para poder celebrar este acto:
–Bautismo: Se necesita ser cristiano para poder comulgar.
–Clases de catecismo: Conocer a Jesús y comprender el significado de la Eucaristía en su vida personal y comunitaria.
–Confesión: Para poder comulgar debemos habernos confesado para poder estar libres de pecados al momento de recibir el cuerpo de Cristo.
Si tu hijo o hija cumple con estos tres requisitos, la celebración puede seguir su curso. La vestimenta o los accesorios que lleven a la misa, también cuentan con su importante significado dentro de la Eucaristía, pero de eso, os hablaré en otro articulo.